MEMORIAS JORNADAS AIP - 2025
13 y 14 de marzo 2025
Alcaraz (Albacete)

Interpretación
del patrimonio
en zonas con riesgo
de extrema
despoblación

Sede: CONVENTO DE SAN FRANCISCO, PASEO DE SAN FRANCISCO 87, 02300 ALCARAZ, ALBACETE

Dossier de alojamientos

Las Jornadas AIP 2025 buscan generar sinergias entre profesionales, instituciones y comunidades para abordar el reto de la despoblación desde una perspectiva innovadora y sostenible. Será una oportunidad para compartir conocimientos, inspirarse con experiencias de éxito y explorar nuevas formas de interpretación y valorización del patrimonio en municipios en riesgo de desaparición.

Este año 2025 las jornadas tienen lugar en Alcaraz (Albacete), un enclave histórico que se convierte en el escenario perfecto para debatir sobre la interpretación y puesta en valor del patrimonio en municipios en riesgo de extrema despoblación. Estas jornadas serán una oportunidad única para explorar estrategias de revitalización y conservación del patrimonio en entornos rurales.

Alcaraz, antaño una gran ciudad, conserva un extenso legado histórico, pero hoy, con solo 1300 habitantes, está catalogado como un municipio en situación de “extrema despoblación”. Su realidad refleja la problemática de tantos pueblos que, pese a su riqueza cultural y natural, se encuentran en regresión.
Las jornadas abordarán cómo la Interpretación del Patrimonio puede dar visibilidad a estos legados, potenciar sus valores y contribuir a su revitalización. El objetivo es no solo conservar este patrimonio, sino también hacerlo atractivo para la vida y el turismo, impulsando su desarrollo sostenible.

Pre-jornadas
Miércoles 12 de marzo

16.00-18.30h: Visita guiada a Alcaraz

Opcional para todas las personas participantes.

Programa
JORNADA 1
Jueves 13 de marzo

9.00-9.30h: Recepción y recogida de documentación

 

9.30-9.45h: Bienvenida

 

9.45-10.30h: Ponencia inaugural

Tema/título: Patrimonio y despoblación

Ponente: Miguel Lucas Picazo. Profesor jubilado y miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha

 

10.30-11.00h: Pausa café y dinámica

 

11.00-11.40h: Ponencia

Tema/título: Re-significación de lugares para la regeneración de los territorios despoblados

Ponente: Emilio Molero López-Barajas/ Jefe Sección Sostenibilidad Turística. Diputación de Jaén, Servicio de Turismo.

 

11.40-12.20h: Ponencia

Tema/título: Vías Verdes: un proyecto de recuperación del patrimonio ferroviario

Ponente: Arantxa Hernández Colorado/ Gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

 

12.20-12.40h: Debate-mesa redonda con Emilio Molero y Arantxa Hernández

Modera: Clara Vignolo Pena

 

12.40-13.30h: Ponencia

Tema/título: Herencia activa: estrategias culturales contra la despoblación

Ponente: Manel Miró Alaix / Consultor en Patrimonio. Director del área de Interpretación y museografía de Stoa

 

13.30-15.30h: Comida

 

15:30-16.30h: Hacer rizoma: Afectómetro emocional sobre patrimonio y despoblación.

Facilitan: Sabah Walid Sbeinati. Instituto de Arqueología (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) y Juanjo Pulido Royo / Mediador Cultural. /La UNDERGROUND Colectiva

 

16.30-17.30h: Espacio aipero.

Espacio para la presentación de ponencias breves que muestren trabajos, proyectos o experiencias prácticas, con relación a la temática de las jornadas. ¿Te animas a presentar tu trabajo? Descárgate aquí el formulario

 

17.30-18.00h: Café

 

18.00-19.00h: Mesa redonda

Título/tema: Casos de éxito

Modera: Gemma Roselló Aparicio

Ponentes:

Carmen Gimeno / Interpreta Natura

Sabah Walid y Juanjo Pulido / Instituto de Arqueología (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) /La UNDERGROUND Colectiva

Iván Parrillo / Coordinador del Grupo Local de Córdoba de SEO BirdLife

Rafael Torralba Zapatero / Monitor dinamizador en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima

JORNADA 2
Viernes 14 de marzo

9.45-10.30h: Ponencia

Tema/título: Experiencias inclusivas en zonas de despoblación

Ponente: Gemma Roselló Aparicio/ Emprendedora en Sentir el Alto Tajo. Consultora en proyectos de ecoturismo y turismo sostenible, inclusivo y accesible.

 

10.30-11.30h: Mesa redonda

Título/tema: Recreación histórica

Modera: Jorge Ridao

Ponentes:

Enrique González Larios / Asociación Alcaraz Renacentista

Almudena Bejarano/ Jornadas de Recreación de Libisosa

José Ángel Montañés / Recreación histórica Villapalacios 1552

Antonio José Case / Recreación histórica de Vall de Almonacid

Antonio Madrigal Belinchón / Recreación histórica Barchín del Hoyo

 

11.30-12.00h: Pausa café

 

12.00-13.00h: Mesa redonda

Título/tema: Orígenes: Conservación y desarrollo rural. Homenaje a Suso Garzón

Modera: Fede Llorca

Ponentes:

Paloma Garzón Heydt / Investigadora. Asistencia técnica del MITECO para el desarrollo del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Jorge Escudero Patiño / Naturalista y ganadero trashumante

Antonio Contreras / Catedrático de la facultad de Veterinaria en Murcia

Ignacio Doadrio / Investigador

Blanca Ramos / Investigadora. Área de Conservación del Parque NAcional y Parque Natural de Sierra Nevada (actualmente jubilada)

 

13.00-13.30h: Conclusiones /entrega de premio «Faros AIP»

 

13.30-16.00h: Comida

 

16.00h: Excursión al Parque Arqueológico Libisosa, en Lezuza

JORNADA 3
Sábado 15 de marzo

(personas asociadas)

 

10.00-12.00h: Asambleas AIP

16.00-20.00h: Excursión al Parque Natural los Calares

20.00h: Cena étnica

Cómo fue el año pasado
Colaboran
Organiza